jueves, 2 de abril de 2015

Facebook lleva su proyecto de "internet gratuito" a Guatemala


Mark Zuckerberg ha publicado una foto en Facebook en la que presume la llegada de Internet.org a Guatemala, convirtiéndose en la segunda nación de América Latina en formar parte del proyecto. Al igual que en Colombia, el acceso a Internet.org llega de la mano del operador Tigo.


Además, como comenta el portal de noticias CNET en Español, está el ingrediente añadido de que Duolingo, la aplicación para aprendizaje de idiomas fundada por Luis von Ahn, forma parte de este acceso "gratuito" a Internet.


Justamente, esta parte de lo "gratuito" ha sido duramente criticada porque Internet.org, lejos de la imagen de altruismo social con la que intenta venderse, es una iniciativa problemática para la neutralidad de la red. Respecto del caso de Colombia, CNET en Español señala que el proyecto ha recibido críticas porque, después de dos meses de acceso sin costo, Tigo ha comenzado a cobrar el tráfico móvil a través de la aplicación de Internet.org.


Al respecto, la activista Carolina Botero comenta en su columna en el diario El Espectador :



Los clientes de datos aumentaron un 15% para Tigo desde que existe el proyecto en Colombia y "ninguno en esta ecuación oculta la intención de monetizar Internet.org. Como lo señaló Jessi Hempel, alguien tiene que correr con los gastos de infraestructura, de otro modo el negocio no es sostenible".


Sí, es entonces una "pruebita". No es un proyecto altruista corporativo, ni es la gran iniciativa estatal para cumplir con compromisos serios de ejercicio de derechos humanos (...) Se confirma que Internet.org no es Internet, es "la pruebita", es como una pecera al oceano, es una estrategia comercial de Facebook que en Colombia busca ampliar los clientes de datos para Tigo y los usuarios para Facebook.



Botero le cuestionó esto a Mark Zuckerberg durante su visita al Mobile World Congress de Barcelona, quien respondió lo siguiente:



Si (los operadores) quieren vender planes de datos, la gente primero tiene que saber qué ofrece Internet. Nosotros les damos las herramientas para que lo prueben, para que sepan por qué lo necesitan.



En el fondo, Internet.org no es más que una hábil y ambiciosa estrategia de Facebook para penetrar en mercados de economías emergentes disfrazada de filantropía. Peor aún es que ciertos gobiernos están apoyando la iniciativa como parte de una política pública para aumentar el acceso a Internet, cuando en realidad sólo están promoviendo una conectividad limitada y supeditada a los intereses particulares de proveedores y de Facebook. Cierro con estas sabias palabras de Israel Rosas:



Un esfuerzo auténtico por expandir el acceso a Internet debe centrar sus objetivos en permitir que los usuarios finales de Internet disfruten de la naturaleza abierta y neutral de la red. En pocas palabras, el acceso debe ser ofrecido a los usuarios sin restricciones ni incentivos que, siendo originalmente bien intencionados, pueden tornarse perversos.




Investigadores japoneses logran primer "inception" entre ratones


Una vez más la ficción se convierte en realidad. Un grupo de investigadores de la Universidad de Toyama en Japón, experimentando con un grupo de ratones, han logrado por primera vez inducir una conexión artificial entre recuerdos no relacionados.


Emulando básicamente el mismo concepto esencial del tercer acto de Inception, pero sin sueños de por medio.


Kaoru Inokuchi y Noriaki Ohkawa fueron los líderes de esta investigación, publicada en la más reciente edición de la revista Cell Reports . Partiendo de descubrimientos anteriores, donde se ha demostrado que el almacenamiento y recuperación de recuerdos involucran distintas poblaciones de neuronas, los investigadores lograron activar artificialmente un grupo de ellas, con recuerdos ya almacenados previamente, para cambiarlos por otros falsos.


(CC) Rick Eh? / Flickr (CC) Rick Eh? / Flickr

Esta es la primera vez que se consigue crear un recuerdo artificial, suplantando uno real, y lo lograron curiosamente mediante un procedimiento casi conductista: Inokuchi y Ohkawa condicionaron a un grupo de ratones, con una serie de electrodos conectados a su cerebro, a tener miedo de encontrase dentro de una caja cuadrada donde recibían un choque eléctrico al ser colocados en ella, a la par que fueron condicionados a sentirse seguros dentro de una jaula cilíndrica.


Los investigadores después estimularon su respuesta al miedo y la seguridad en iguales al mismo tiempo a través de los electrodos, logrando al final una asociación entre el miedo a una potencial descarga eléctrica estando dentro de la caja, que quedó vinculado con un miedo irracional a la jaula cilíndrica, incluso cuando nunca recibieron un choque ahí.


El nuevo recuerdo falso produjo un cambio permanente en la conducta de los sujetos, comprobando así la primera implantación artificial de un recuerdo. La investigación de ambos autores propone una serie limitada pero interesante de aplicaciones entre humanos, logrando asociar recuerdos que involucran algún factor fisiológico.


Sin embargo sería necesaria una intervención neuronal directa, incluso con cirugía de por medio, para suplantar los recuerdos por asociación mediante el estímulo de neuronas, como en el caso de los ratones, lo que deja en incertidumbre el futuro de este descubrimiento.



BBC lanza paquete de Doctor Who a través de BitTorrent


La BBC, para celebrar los 10 años desde el regreso de Doctor Who, ha puesto a la venta un pack de 10 episodios de la serie a través de BitTorrent Bundle.


El paquete viene con, además de los episodios (que abarcan varias temporadas y son una selección de lo mejor, según los entendidos), algunos especiales de 50 años y el especial "End of Times" de la temporada 04. Su precio es de USD $13, aunque hay también un torrent gratuito que viene con una introducción de Peter Capaldi conmemorativa de los 10 años.



Ver en YouTube

Más allá de lo "revuelto" que parece el paquete, no deja de ser llamativa la tendencia -que ya viene desde hace un tiempo- de BitTorrent de asociarse a distribución legal de contenido y no de la otra, que conocemos todos. De hecho es solo cuestión de darse una vuelta por el sitio principal de BitTorrent Bundle para ver que la oferta, en cantidad, no es menor.


Aunque claro, también se trata de nombres y obras no tan populares en general. Pero para los creadores de contenido es beneficioso ya que se quedan con un porcentaje de ganancias del 90%.



Andreas Lubitz realizó búsquedas sobre suicidio antes de estrellar el avión de Germanwings


De acuerdo con un reporte de CNN México, el copiloto Andreas Lubitz realizó búsquedas relacionadas con suicidios y puertas de cabina en los días anteriores al fatídico incidente del vuelo GW9525 de Germanwings. Este nuevo hallazgo refuerza las afirmación de las autoridades, quienes responsabilizan a Lubitz de haber estrellado el avión de forma deliberada.


La información fue encontrada en una tableta incautada en uno de los domicilios de Lubitz. La fiscalía de Dusseldorf afirma que el copiloto realizó búsquedas relacionadas con formas de cometer suicidio y las medidas de seguridad de las puertas de las cabinas entre los días 16 y 23 de marzo. El siniestro del vuelo GW9525 aconteció el 24 de marzo y una de las líneas de investigación principales sobre el suceso es que Lubitz no estaba mentalmente capacitado para volar.


De acuerdo con la primera caja negra recuperada del siniestro, Lubitz se encontraba solo en la cabina al momento de estrellar la aeronave, dejando fuera al piloto. El incidente costó la vida de 150 personas.


También se ha reportado el hallazgo de una segunda caja negra, así como pertenencias de los viajeros del vuelo; entre ellas, cerca de 40 teléfonos celulares dañados. Así mismo, ha circulado un supuesto vídeo atribuido a los últimos momentos del incidente, que ya ha sido calificado como falso por parte de los oficiales.



El esperado lanzamiento de Tesla no era más que otra broma de "april fools"


El pasado 30 de marzo Elon Musk anunció en su cuenta de Twitter anunció que presentaría una nueva línea de productos de Tesla y que no correspondería a un auto.


Inmediatamente todos los medios reaccionaron suponiendo qué podría ser. Por nuestra parte apostamos a una motocicleta eléctrica, mientras que FayerWayer indicó que podría ser un cargador, baterías o un reloj inteligente, y claro, acertaron: Era un reloj inteligente, pero como una humorada más del día de las bromas (april fools).



"Tesla anunció hoy una línea complemente nueva llamada Model W. Tal como muchos medios predijo, es un reloj. Eso es lo que representa la "W". Este nuevo dispositivo increíble de Tesla no sólo dice el tiempo sino que también indica la fecha. Es más, es infinitamente ajustable, capaz de decir la hora sin importar donde estés en la Tierra. Japón. Timbuktu, California, ¡cualquier lugar!", señalaba el comunicado de prensa en el sitio oficial de Tesla.



El Solar Impulse 2 llega a China


Después de más de una semana en Mandalay esperando mejores condiciones de clima en el suroeste de China, el Solar Impulse 2 sigue su recorrido por el mundo con éxito completando la quinta etapa de vuelo. El lunes pasado despegó de Birmania con rumbo a Chongqing en China aterrizando el miércoles 31 en perfectas condiciones.


La autorización del despegue se dio desde Mónaco por el príncipe Alberto quien marcó la salida para Bertrand Piccard, uno de los pilotos del avión. En las 20 horas aproximadas de vuelo y los 1.459 km de recorrido se esperaba que el Solar Impulse 2 volara sobre las temperaturas extremas de las cumbres de Yunnan y Sichuan en China. No sin antes pasar por la zona de conflicto fronteriza entre ambos países por rebeldes chinos y el ejército birmano.


El Solar Impulse 2 se encuentra muy cerca de completar la mitad del viaje planeado en 12 etapas. El avión despegó de Abu Dabi, Emiratos Árabes unidos el 9 de marzo pasando hasta ahora por Mascate en Omán, Ahmedabar y Benarés en India, Mandalay en Birmania y ahora Chongqing y Nankín, China. Después de aterrizar en China, el Solar Impulse se prepara para emprender el viaje y cruzar el Océano Pacífico.


En su siguiente etapa de vuelo hará escala en Hawai, varias más en Estados Unidos y Europa para finalmente llegar a Abu Dabi nuevamente, un recorrido que finalizará en julio. Cuando el Solar Impulse 2 haya terminado su recorrido, los 12 años de investigación habrán valido la pena y estaremos listos para adaptar esta tecnología y poder volar de manera más ecológica.



Un escáner que calcula tu edad biológica


La edad nos afecta de diferente manera a todos, pero hay ciertos aspectos que todos compartimos. Usando esas características la Academia de Ciencias de China ha presentado un escáner en tres dimensiones que es capaz de calcular la edad de una persona utilizando una captura de su cara.


La tecnología capta miles de puntos en un espacio tridimensional que después se comparan con una base de datos para calcular la edad biológica, que no es el número de cumpleaños que la persona ha tenido sino como está envejeciendo el cuerpo. Los primeros sujetos, cerca de 300, que tenían una edad entre 17 y 77 años, han ayudado a crear un "mapa" sobre como evolucionan los rostros durante la vida.


Academia china de ciencias. Academia china de ciencias.

Las nariz se vuelve más ancha, la boca al igual, los ojos parecen más sumidos, la cara se rellena de grasa subcutanea, pero a pesar de todo la mayoría de las personas están a solo seis años, más o menos, de su edad cronológica. Esta tecnología podría ayudar a revertir ese desfase, si entendemos mejor como se añeja la cara podremos atacar el "problema" con mayor eficacia, juzgar si los tratamientos anti-edad están funcionando y crear terapias más especializadas para los pacientes.