lunes, 2 de marzo de 2015

3D Robotics recibe 50 millones de dólares de inversión.


3D Robotics, compañía especializada en la fabricación de Drones y piezas para armado casero, cofundada por quien fuera el editor en jefe de la revista Wired, Chris Anderson y el mexicano Jordi Muñoz, entre otros, hace ya un par de años, ha recibido una épica inversión de USD $50 millones (CLP $30.864 millones / MXN $750 millones) por parte de los chicos de Qualcomm, sí los mismos de los procesadores Snapdragon, poniendo las cartas listas para una nueva etapa en esta empresa.


Los drones parecen ser el futuro, y el desempeño de 3D Robotics en el mercado casi lo confirma.


La visión, la sincronía: el caso 3D Robotics



Ver en YouTube

Con más de 50 años de edad y todo el tiempo dentro del negocio, Anderson tuvo la gracia de vislumbrar las tendencias del mercado tecnológico en distintos terrenos, desde la cada vez más agónica trinchera de las publicaciones impresas. La fundación de 3D Robotics por un grupo de cinco individuos en su momento parecía un cambio radical, aventurado y poco seguro, sin embargo, a dos años de su creación ya hemos tenido la oportunidad de ser testigos de algunos impresionantes resultados dentro de este sector, con la producción de drones para uso civil.


El Iris+ actualmente es la joya de la corona en el catálogo de 3D Robotics, con un costo de USD $750,00 (CLP $462.962 / MXN $11.260), compatibilidad completa para ser controlado por cualquier dispositivo Android, integrándose con las cámaras GoPro para captura de fotografía y video el Alta Definición, es sin duda uno de los motivos más fuertes por los que Qualcomm decidió invertir esta fuerte cifra, buscando expandir la presencia de la compañía, incursionando también en los terrenos de los teléfonos inteligentes.


De acuerdo con un reporte de Robohub, los USD $50 millones de inversión de Serie C fueron provistos por Qualcomm, bajo el objetivo de comenzar una dinámica de cooperación e integración en materia de software y hardware con los productos de 3D Robotics, contemplando, en un futuro no muy lejano la producción de procesadores Snapdragon diseñados especialmente para esta línea, un terreno que va totalmente en armonía con la visión que tiene Qualcomm para su nueva generación de dispositivos, que integrará tecnología de sensores y una sustancial mejora en la capacidad de procesamiento.


El acuerdo de Qualcomm con 3D Robotics significaría la antesala para la creación de drones de nueva generación, mucho más inteligentes, con mayor capacidad de funciones, más seguros y precisos en su desempeño. El Snapdragon 820 acaba de presentarse hace poco en el propio Mobile World Congress 2015, corrigiendo algunos de los fallos de temperatura de su antecesor y prometiendo un mejor desempeño.


El potencial de los procesadores Snapdragon, comunes en smartphones y tablets de todas las gamas, integrados a una nueva camada de drones, como el núcleo que detona sus funciones, es un interesante caso de innovación, donde la aplicación práctica en los terrenos de nuestra vida diaria podría llegar a alcanzar niveles insospechados.



Spartan estará disponible en la próxima iteración de Windows 10


Durante el marco del Mobile World Congress 2015, se han dado a conocer los planes de Microsoft sobre la disponibilidad de su nuevo navegador, Spartan, cargado de mejoras que le hacen la pieza perfecta del sistema operativo para olvidarse de una vez por todas de Internet Explorer. Kevin Gallo, dirigente de aplicaciones universales de Windows, habría confirmado que estará disponible en la la próxima iteración de Windows 10 Technical Preview.


La noticia fue dada a conocer mientras Gallo hacía una demostración del explorador web corriendo en un teléfono con Windows 10. Hasta ahora, sólo hemos tenido el placer de ver algunas capturas de Spartan, pero de acuerdo con fuentes de The Verge , los testers tendrían la oportunidad de experimentar las características del navegador cuando esté disponible la próxima build 10026 de Windows 10 a finales de este mes o mucho antes, según indicó Julia White, gerente de productos Microsoft Office.


El nuevo navegador estará disponible en Windows 10 junto a Internet Explorer debido a que no es compatible con funciones de nivel empresarial y está enfocado en el usuario promedio. Una vez que esté listo, podría reemplazar en versiones de Windows personales al veterano navegador el cual ha arrastrado durante tiempo duras críticas en cuanto a rendimiento y seguridad, aunque se desconoce si el nuevo explorador conservará el nombre derivado de Project Spartan.



Google confirma Android Pay, su nueva plataforma de pagos en móviles #MWC15


Tal como reportamos hace unos días, Google anunció su nueva plataforma de pago Android Pay. Por medio de una conferencia en Mobile World Congress, Sundar Pichai confirmó lo publicado hace unos días al decir que Android Pay es una nueva API que permitirá que los desarrolladores integren pagos en sus aplicaciones.


Android Pay permitirá hacer compras dentro de la app o en establecimientos físicos utilizando NFC, aunque también existe la posibilidad de utilizar sensores biométricos como el de huellas dactilares que se incluye en teléfonos como los Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge.


Android Pay convivirá con Google Wallet, de hecho la nueva API no implica un cambio radical para el consumidor ya que no se ofrecerá como un producto alterno. Pichai dijo que Google Wallet utilizará la plataforma de Android Pay. Los desarrolladores serán quienes sacarán provecho a la nueva API.


Google se guardó los detalles para su evento I/O 2015. La llegada de Android Pay se da en un momento clave ya que Samsung acaba de anunciar su nuevo sistema de pago y Apple está por lanzar el Apple Watch.


Respecto a Samsung, Sundar Pichai dijo que buscará el modo de que ambas compañías trabajen juntas para ver como pueden alinearse.



Se acercan cambios en Google+ con un nuevo responsable


Llegan cambios a Google+ y se ha confirmado que ahora tiene un nuevo responsable. El hasta ahora jefe de Google+ y de sus productos, David Besbris ha dejado el puesto.


Es destacable que Besbris fue el reemplazo de Vic Gundotra el pasado abril de 2014 cuando abandonó Google. Ahora el jefe de Google+ será Bradley Horowitz, un vicepresidente de desarrollo.


Lo curioso es que en el mensaje de Horowitz destaca que será el nuevo jefe de los productos "Google Photos y Streams".






Sólo quería confirmar que los rumores son ciertos - ¡Estoy emocionado de estar a cargo de los productos Google Fotos y Streams! Es importante para mi que estos cambios se entiendan como una positiva mejora a los dos productos y de cómo llegar a nuestros usuarios.





Hace unos días hablábamos como Google podría liberar Fotos y Hangouts de Google+ al ser dos de los productos más relevantes de la plataforma, mientras que son ignorados por la gran mayoría que no usa la red social.


¿Puede que Hangouts acabe siendo llamado Google Streams?



Job Simulator es el primer juego para el casco de realidad virtual de Valve y HTC


El primer juego anunciado para la Realidad Virtual de Valve y HTC se llama Job Simulator .


El proyecto de Owlchemy Games está ambientado en el año 2050, en un mundo donde los robots hacen de todo ("cocinan, limpian y organizan el mundo con rapidez y precisión") y los trabajos de humanos "son cosa del pasado".


Aún así, los humanos "no deben olvidar lo que sus ancestros hacían" y para ello existe Job Bot, un robot que le enseñará a los humanos del 2050 lo que es "trabajar".



Ver en YouTube

Más allá del teaser y la premisa del juego, no hay mayores detalles sobre el funcionamiento de Job Simulator pero eso cambiará durante esta semana ya que el juego se estará mostrando en la GDC 2015.


La pregunta hay que hacerla: ¿este simulador, o el de una cabra? ¿Qué prefieren?



Rusia quiere poner una estación en órbita


Después de que Rusia anunció que iba a vetar la extensión de la misión del ISS como protesta a las sanciones que le han aplicado por la crisis de Crímea, nadie sabe cual será el futuro de la estación. La misión original termina en 2024 y para 2028 los sistemas estarán demasiado obsoletos como para seguir funcionando con seguridad y, hasta el momento, ningún país ha mostrado interés en tratar de actualizar los sistemas y prolongar la vida de la misión. Esto ha llevado a algunas tensiones en la relación científica entre Rusia y los EE.UU


Ahora, en un comunicado, Yuri Koptev ha hablado de "asegurar el acceso al espacio para Rusia", aunque cabe destacar que hasta el momento los rusos y las cápsulas Soyuz son los que han mantenido la rotación de personal en la ISS. Algo que se ha convertido en una fuente de ingresos para Rusia, la razón -se especula- por la cual las amenazas rusas de abandonar la estación no han sido tomadas en serio. Pero una vez pasada la fecha de 2024 los rusos parecen tener planes muy diferentes a los americanos.


Una estación nueva, según Roscosmos, completamente rusa. Este es el primer paso en la nueva conquista del espacio que planean los rusos, donde la joya de la corona sería la llegada de cosmonautas a la Luna en 2030.



domingo, 1 de marzo de 2015

Se anuncia Samsung Pay, un nuevo sistema de pagos móviles #MWC15


Durante la conferencia de Samsung en el Mobile World Congress se anunciaron los smartphones Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge, pero junto a ellos se ha confirmado Samsung Pay, el nuevo sistema de pagos de la compañía coreana que desde hace tiempo se había venido comentando en rumores.


Evidentemente este sistema de pagos competirá contra Apple Pay y Google Wallet, pero cuenta con una ventaja importante sobre sus rivales. Además de usar tecnología NFC que actualmente es relativamente limitada debido a que hay pocas terminales, Samsung Pay funcionará también con tecnología de transmisión magnética segura cortesía de LoopPay - un sistema que es aceptado en más de 10 millones de comercios en el mundo y que está integrado en el Galaxy S6.


Samsung comentó que se han asociado con MasterCard, Visa y otras redes de pago para asegurarse de que todas las tarjetas funcionen sin problemas, además de que se encuentran en pláticas con otras compañías como American Express.


En cuanto a seguridad, Samsung Pay no almacena información personal en el teléfono y cuenta con el respaldo de las plataformas de seguridad KNOX y ARM TrustZone. Crea un número único para cada dispositivo y además requerirá autentificación física a través del sensor de huellas dactilares.


Samsung Pay vendrá precargardo en los nuevos teléfonos Samsung, incluyendo el Galaxy S6 y Galaxy S6 Edge, y se comentó que comenzará a funcionar durante el tercer trimestre del año en Estados Unidos y Corea.


Definitivamente se viene una nueva era en lo referente a pagos móviles, un servicio que cada vez va tomando más fuerza e importancia.