viernes, 2 de septiembre de 2016

43 millones de cuentas habrían sido hackeadas de Last.fm

En estos tiempos donde Spotify es el rey absoluto del mercado de la música por streaming, Last.fm tal vez ya no sea tan popular como hace algunos años, pero fue grande en su momento, y vulnerable; tanto que por un descuido de seguridad en realidad habría terminado permitiendo el robo de más de 43 millones de contraseñas de sus usuarios.

La historia es prácticamente que la de Dropbox, igualmente acontecida en esta semana. En el 2012 la compañía fue hackeada y esto facilitó el robo de un número desconocido, hasta ahora, de cuentas de acceso. Se reportó la falla de seguridad, se minimizó la magnitud de la exposición y ahora, cuatro años después se conoce la cifra real del robo, que es preocupante.

last-fm-logo110207155103

La filtración vino por parte de los chicos de LeakedSource, quienes afirman que hay una base de datos, robada de Last.fm el 22 de marzo de 2012, y que está circulando por los rincones más oscuros de la red, contando con más de 43.570.999 de credenciales y que una copia de todo eso les fue entregada por un informante.

El archivo contendría información delicada y privada de Last.fm, como nombre de usuario, contraseña, nombre real de quien se registró y la fecha en que empezó a usar el servicio, entre otros datos.

Como es de esperarse, la gente de Last.fm no ha declarado nada al respecto.

Pero LeakedSource tiene un largo historial de revelaciones de este tipo que resultan ciertas.

Opinar es gratis, como siempre. No olviden seguirnos y comentar en Facebook.

jueves, 1 de septiembre de 2016

Qualcomm presenta su plataforma de Realidad Virtual: Snapdragon VR820

Qualcomm no quiere quedarse fuera del carro de la realidad virtual -técnicamente ya lo están en algunos teléfonos- y en IFA 2016 presentaron su nuevo casco de realidad virtual tipo "todo en uno" que no necesitará ni un celular ni un computador (vía Tom's Hardware y The Verge).

El casco se construye sobre el procesador Snapdragon VR820 que tal como su nombre indica, es una variación del chip Snapdragon 820 para teléfonos pero optimizado específicamente para realidad virtual. La plataforma mostrada en IFA se desarrolló en conjunto con la firma china Goertek e incluye un par de cámaras para seguimiento ocular y otro par "externo" para registrar los movimientos de la cabeza.

También habrá un giroscopio y acelerómetro; luego, las pantallas interiores para cada ojo alcanzan resoluciones de 1440 x 1440 pixeles a 70 Hz. Para comparar, Oculus Rift tiene resolución de 1080 x 1200 en cada ojo pero a un rango de refresco mayor a 90 Hz.

Más que un producto finalizado, lo que Qualcomm mostró es una plataforma con un modelo de referencia. La idea de Qualcomm es que otras compañías se interesen en el Snapdragon VR820 y desarrollen sus propios cascos basados en el Snapdragon VR820 que estará listo durante el último trimestre de 2016 y que no debería pasar mucho tiempo antes que empiecen a aparecer versiones finales.

Supercomputadora Watson de IBM edita el tráiler de una película

Tenemos que admitirlo, el equipo de promoción detrás de Morgan, una nueva película de ciencia ficción que aborda (en cierto modo) los peligros de la Inteligencia Artificial, se las han ingeniado para lograr una campaña mercadotecnia bastante interesante. Hace unos días hicieron que robots humanoides reaccionaran al primer tráiler de la cinta, y ahora hicieron que Watson editara su propio corte de los avances.

Ver en YouTube

El proceso para la creación de este avance fue simple: la gente de la 20th Century Fox contactó al equipo responsable de Watson en IBM y acordaron mostrarle la película completa para que analizara la trama con sus algoritmos y seleccionara las partes más importantes y llamativas que conforman el tráiler arriba mostrado.

El resultado en realidad llama la atención, en razón del ritmo y la selección de secuencias que han dado pie a un avance que probablemente sea más interesante que la peli propia.

Morgan se estrena este viernes 2 de Septiembre en Estados Unidos. No cuenta todavía con una fecha América Latina. Lo cierto es que al menos ya lograron captar nuestra atención.

Opinar es gratis, como siempre. No olviden seguirnos y comentar en Facebook.

HP presentó dos nuevas PC de escritorio con diseños compactos y elegantes #IFA2016

HP no se quiso quedar fuera de la fiesta de IFA 2016, y presentó dos originales computadoras de escritorio con Windows 10: la Pavilion Wave y la Elite Slice.

La HP Pavilion Wave, es un equipo de escritorio con diseño vertical, pensada en colocarse en lugares pequeños. Pero no por eso se trata de un equipo menor, pues cuenta con un sistema de doble micrófono para activar a Cortana, soporte para funcionar con hasta dos monitores con resoluciones de hasta 4K, procesadores Intel Core i7 de sexta generación, disco duro de hasta 2TB, con la posibilidad de un SSD de 128GB; y 16GB de RAM.

HP-Wave-1

La Pavilion Wave tendrá un precio inicial de USD $549.99 a partir del 23 de septiembre.

El otro equipo que se presentó en IFA 2016, es la Elite Slice que, según HP, es el primer sistema modular en un equipo de cómputo comercial sin cables, que habilita a la gente a que construya su PC a la medida.

Los módulos de este diseño están hechos de un negro mate con toque en color cobre que le dan un distintivo premium y elegante. Los módulos que se puedne agregar incluyen la cubierta de carga inalámbrica, el módulo de audio, el de disco óptico, entre otros, como explican en el Blog de Windows. Además, se conecta a la corriente mediante un puerto USB 3.1 Type-C, directamente de un monitor.

HP-Slice

El modelo base de la Elite Slice, arranca en USD $699 y se podrá comprar a partir de septiembre del 2016.

Opinar es gratis, como siempre. No olviden seguirnos y comentar en Facebook.

Lenovo quiere reinventar el segmento de las tablets con la Yoga Book #IFA2016

Desde la llegada el iPad, hasta nuestros días, pocas novedades han surgido en el segmento de las tablets, como las hoy populares 2-en-1, por ejemplo. Pero Lenovo parece que le está dando un giro de tuerca con la introducción de la Yoga Book durante el IFA 2016.

La Yoga Book sí que es una tablet distinta, pero para empezar, esto es lo que tenemos: una pantalla táctil FullHD de 10.1 pulgadas, 4GB de RAM, 64GB de almacenamiento, slot para tarjetas microSD y una cámara de 8MP. Además, estará disponible en algunos mercados con conectividad LTE. En cuanto al procesador, utiliza un Intel Atom, en lugar de uno Intel Core m, habría que ver si el desempeño no se ve afectado por esta decisión.

Hasta aquí nos encontramos con lo habitual en tablets y equipos 2-en-1, sin embargo al abrir la tapa de lo que suponemos sería el teclado, nos encontramos con una superficie plana que con un solo toque puede hacer las veces de teclado virtual retroiluminado y retroalimentación háptica al momento de escribir, o de una superficie plana para escribira mano con una pluma especial.

De acuerdo a The Verge, Lenovo lleva trabajando en este producto desde hace 3 años, y el resultado es sorprendente, pues el equipo con la superficie táctil cerrada, apenas tiene un grosor de 10mm, que se ve beneficiado gracias al diseño metálico y elegante.

Note-taking

En cuanto al panel táctil, utiliza tecnología de Wacom, por lo que incluso es posible colocarle una hoja de papel ordinaria, y escribir ahí las notas mientras se digitalizan los apuntes al mismo tiempo. Las posibilidades son muy amplias en cuanto a la creación de documentos, esquemas o dibujos.

La idea de Lenovo, es que la Yoga Book sea un equipo que puedas llevar a todos lados debido a su tamaño y peso reducidos, y por las posibilidades para crear y consumir contenidos. De hecho, habrá dos modelos disponibles: una con Android 6.0 (actualizable a 7.0 en los próximos meses) y una capa de software propia de Lenovo para aprovechar de mejor manera la multitarea en una pantalla de 10 pulgadas; y otra con Windows 10.

La Yoga Book estará disponible a partir de octubre y los precios son de USD $499 para la versión con Android y USD $549 para la de Windows 10. Además, se incluye el lápiz especial y el papel, para escribir desde el día uno. Si bien, no es la alternativa más barata para una tablet, las innovaciones y posibilidades para trabajar con ella la hacen realmente atractiva.

Ver en YouTube

Opinar es gratis, como siempre. No olviden seguirnos y comentar en Facebook.

Evernote lanza nueva aplicación para Windows 10

Tal como la gente de Evernote prometió hace algunos meses, una nueva aplicación está esperando a los usuarios de Windows 10, mucho más robusta que Evernote Touch, la cual fue diseñada como complemento de la versión de escritorio para dispositivos móviles.

Sin embargo, el nuevo Evernote para Windows 10 en realidad sólo es la aplicación de escritorio Win32 convertida con Project Centennial para ser distribuida en la Tienda Windows, ya que de momento ni siquiera aprovecha algunas características de las aplicaciones universales, como los Live Tiles, según informa MSPU.

evernote (c) MSPU

Al ser sólo una aplicación convertida para ser compatible con Windows 10, el nuevo Evernote sólo funciona en computadoras y tablets con el sistema operativo, por lo cual los usuarios de Windows 10 Mobile tendrán que conformarse con la versión actualmente disponible.

Con este lanzamiento, Evernote Touch acaba de ser reemplazada en dispositivos con Windows 10, pero seguirá disponible para su descarga en versiones anteriores.

Evernote [Tienda Windows]

Opinar es gratis, como siempre. No olviden seguirnos y comentar en Facebook.

El Hackathon para concretar las ideas

El próximo 14 y 15 de Octubre, se celebrará la primera edición del Hackathon 700.DO, que se llevará a cabo en el Teatro Italia (IF, Avenida Italia #850, Providencia, Santiago, Chile) a partir de las 10:00 de la mañana. Donde se reunirán desarrolladores y emprendedores de toda la región, quienes apoyados por mentores y organizaciones, trabajarán durante 2 días para concretar sus ideas.

“En 700.DO hemos generado el ambiente propicio para trabajar 100% enfocados en materializar esas ideas que nos quitan el sueño, teniendo a libre disposición mentores y recursos tecnológicos para lograr que la magia ocurra” afirma Guillermo Díaz, el fundador de #700.

IBM, uno de principales patrocinadores del evento, brindará un premio superior a los USD$50.000 (entre productos y dinero en efectivo) a los equipos de trabajo que integren tecnologías Bluemix en su proyecto.

Las entradas ya están disponibles en el sitio www.700.do, y para todos los interesados en asistir desde fuera de Chile, podrán acceder a una guía personalizada para facilitar su viaje, como también, concursar por 2 pasajes, estadía y entradas al evento desde el siguiente link.