lunes, 4 de julio de 2016

Este video compara el nuevo TouchWiz con la versión anterior

Ver en YouTube

Desde hace casi un mes vienen circulando una serie de capturas donde se mostraba la nueva interfaz gráfica de TouchWiz, con algunas novedades interesantes que prometen convertirla en una plataforma más ágil y menos rebuscada en la compilación de sus accesos. Ahora, llega el turno de ver un video, donde se muestra en acción esta actualización, contrastado directamente con la versión anterior.

El canal de YouTube XEETECHCARE, ha sido el encargado de montar esta interesante prueba comparativa, donde observamos un Galaxy Note 5 corriendo la beta de la nueva interfaz de TouchWiz, contra un Galaxy S7 que muestra la versión actual. En el video es posible observar las diferencias directas en su apariencia, que son bastante obvias y patentes.

Los íconos han recibido un nuevo tratamiento visual, con un diseño que conecta más con los principios de Material Design, alejándose cada vez más de esa interfaz cuyo elección de colores, tipografías y gráficos era cada vez menos popular y aceptada entre los usuarios. De modo que el cambio representa buenas noticias.

Se confirma la eliminación del cajón de aplicaciones fijo, dejando como una alternativa opcional al gusto de cada usuario. De igual modo Action Memo y S Note se quedan unificados en una misma aplicación, simplificando de manera inteligente la saturación de software nativo distintivo de TouchWiz.

El rumor es que esta nueva versión de la interfaz será integrada de fábrica en el nuevo e inevitable Galaxy Note 7, rumorado para ser presentado en el mes de agosto.

Opinar es gratis, como siempre. No olviden seguirnos y comentar en Facebook.

Batman v Superman: Dawn of Justice Ultimate Edition es sin duda excepcional

No es común que se hagan críticas sobre la versión casera de una película que apareció en cartelera hace tres meses, ni siquiera tratándose de una versión extendida con escenas inéditas que podrían mejorar o arruinar la historia contada en la versión cinematográfica. Sin embargo, ‘Batman v Superman: Dawn of Justice’ es la excepción y la razón es bastante obvia.

El filme dirigido por Zack Snyder para el Universo Extendido de DC (DCEU) fue un éxito de taquilla vapuleado por la crítica quizá ataviada al trabajo de Marvel Studios, olvidándose por completo de lo que era el género de superhéroes antes del MCU con el gran trabajo de Christopher Nolan —quien de hecho es productor de ‘Batman v Superman’.

Los comentarios y la película per se se repartió en críticas negativas y positivas, la mayoría de éstas por los fanáticos. El resultado fue un tanto desalentador para Warner y compañía, ya que las diversas reacciones provocaron una reorganización fílmica por el bien de una franquicia que recién comienza y ha dado apenas un par de pasos.

Ahora que recién se ha estrenado la versión extendida de ’Batman v Superman’, podemos hablar de la visión incomprendida de su director que por cuestiones de censura pasó de las salas de cine para convertirse en una edición casera. Estas son nuestras impresiones y nos atrevemos a decir que el filme es sin duda excepcional.

Atención: por la naturaleza del artículo su contenido puede presentar spoilers, así que te recomendamos ver la edición definitiva de la película antes de continuar la lectura.

Más historia, profundidad y acción

Uno de los aspectos más criticados de ‘Batman v Superman: Dawn of Justice’ fue el desarrollo de la trama, una historia con varios agujeros que quizá un fanático podría descifrar, pero alguien que sólo disfruta ver películas sin previo conocimiento difícilmente entendería, con todo y la gran cantidad de gratas referencias que caracterizan a los filmes de Snyder.

Muchos esperábamos que ‘Batman v Superman: Dawn of Justice Ultimate Edition’ complementara una historia en su mayoría oscura, en la que el Batman de Ben Affleck parecía un desquiciado sin razones, Superman un tipo poderoso al que a nadie le importa lo que sienta o el Lex Luthor de Jesse Eisenberg un anarquista desbocado.

Pues bien, todo aquello queda explicado en las tres horas de la versión sin censura que en momentos inesperados introduce las escenas no antes vistas, mezclando cuadros para complementar diálogos, principalmente de Lex Luthor, sus trampas y secuaces, el villano principal de la película hasta antes de la aparición de Doomsday.

Escenas como la llegada de Superman a territorio africano con la única intención de salvar a Lois Lane, culpado por un acto que no cometió y era la primera de varias trampas ideadas por el magnate Lex para encubrirse, inculpando en el proceso a un alienígena cuestionado por su poder y daños colaterales.

Luthor menciona la existencia de ”otros” como Superman, los metahumanos, un argumento para convencer a la senadora Finch de crear un arma que pueda contenerlos. Podría suceder que en determinado momento se vuelvan contra la humanidad, pero era sólo un pretexto para aprovecharse del poder político con el que lidiaba y tuvo qué detener.

Y mientras tanto, Superman, agobiado por las mentiras que lo acechaban y el cuestionamiento político sólo pretendía permanecer con la frente en alto, salvando a los que ama y al mundo que considera el suyo. Así, un mayor enfoque al kryptoniano y su perspectiva bastó para dejar de asegurar que se trata del Superman más oscuro que haya existido.

Por su parte, Batman debía darle una lección al extranjero que nunca podría considerar un aliado, un completo desconocido de Krypton aparentemente con más humanidad que el murciélago, lo que le hizo darse cuenta que estaba cometiendo un error cuando Superman, sabiendo su identidad, le hizo saber que tenían algo en común.

Ya Luthor tenía conocimiento de Batman y de como su simple existencia significaría peligrar en su objetivo de dejar en mal a Superman, por lo cual aprovechó una de las debilidades del kryptoniano para obligarlo a pelear. Así comenzó la secuencia más significativa de la película, después de varios altibajos repletos de argumentos, indicios y acción.

Por supuesto, la dificultad más grande era profundizar en los personajes para continuar con la pelea más esperada, visual y sonoramente impactante, dolorosa en numerosas ocasiones y sólamente finalizada luego que Bruce Wayne no sólo comprendió el dolor de Superman, sino entendió el mensaje que le dejó Flash demasiado temprano.

De esa manera ambos unieron sus fuerzas para luchar contra Doomsday en un combate a muerte en el que aparece Wonder Woman de manera espectacular, sirviendo como introducción para su película en solitario. Y como todos sabemos, Superman se sacrifica por lo que considera su mundo y con ello inspira a otros para que sigan luchando por lo que quieren.

Interrogantes que son contestadas, suposiciones sin vuelta de tuerca, escenas de acción que llevan el dolor al espectador y la sensación de ver una película muy madura, diferente a lo que se ha visto en los últimos años. Esa es la visión de Snyder, el levantamiento de un universo que se cimienta primero en una experiencia agobiante para luego llenarse de completa esperanza.

La versión que dejó a muchos sin palabras

Fuera de los argumentos que llevaron a la crítica a decir que ‘Batman v Superman’ era un fiasco, la última palabra siempre la tuvo el espectador. Warner y compañía decidieron arriesgarse, tropezando hasta casi caer para levantarse con la frente en alto tras contar una historia de poco más de tres horas.

Y es obvia la razón por la que ‘Batman v Superman: Dawn of Justice Ultimate Edition’ no llegó como tal a las salas de cine, pero sus seguidores siempre confiaron en que la versión extendida callaría muchas bocas, para bien o mal, pero bien dicen que el silencio otorga y muchos críticos, más no todos, evitaron el corte definitivo para retractarse.

Incluso antes de todo esto, nadie imaginaba que ‘Man of Steel’ inauguraría un universo cinematográfico del que todos hablarían ahora, si no tal vez habría sido igualmente criticada por no ser como aquellos filmes en que la comedia es un requisito para entretener, pues tal parece que ahora una buena historia no determina que la película sea buena realmente.

A pesar de todo, el éxito de taquilla y las grandes propuestas de Warner para los años venideros harán del DCEU el más enriquecido de su tipo, sin limitaciones por licencias, ya con viejas experiencias y producciones que lejos de considerarse un fiasco fueron alabadas por fanáticos y cinéfilos.

‘Batman v Superman: Dawn of Justice Ultimate Edition’ dejó satisfechos a la mayoría y, aunque con su aparición en salas de cine selectas no hubiera podido enmendar la versión cinematográfica, podría ser considerada una de las películas mejor basadas en personajes de cómics, de la mano de un cineasta incomprendido como lo es Zack Snyder.

Opinar es gratis, como siempre. No olviden seguirnos y comentar en Facebook.

Compañía planea "cultivar" un ejército de drones a través de procesos químicos

El rápido avance de la tecnología hace que muchas cosas que alguna vez vimos en películas o en la literatura de ciencia ficción sean posibles.  Así, nos encontramos por ejemplo con un interesante proyecto de la compañía BAE Systems, en el que busca crear drones a través de compuestos químicos.

Según lo que se puede descubrir en la página web de la empresa (vía Mashable), que es una de las grandes contratistas militares del mundo, se planea desarrollar todo un arsenal de instrumentos bélicos, gracias a técnicas evolutivas, por medio de una máquina llamada “Chemputer”, la cual permitiría desarrollar vehículos no tripulados y algunos sistemas electrónicos complejos, a partir de un nivel molecular.

La compañía reveló un video también en el que se muestra la producción de un dron, a través de un gran cubo con químicos, en el que luego participa un brazo robótico para insertar los componentes del robot.

Ver en YouTube

Si bien aún es un proyecto que está en una fase muy preliminar, lo cierto es que BAE Systems se ha caracterizado por llevar a cabo sus planes en este tipo de materia, por lo que no sería extraño ver que esto se concrete en el futuro.

Al respecto, Nick Colosimo, ingeniero de la empresa, señaló que “hemos estado desarrollando rutas para digitalizar sintéticamente y químicamente los materiales con la menor ayuda humana posible. La creación de pequeñas aeronaves será muy difícil, pero estoy seguro que el pensamiento creativo y las tecnologías digitales se unirán y conducirán a la programación digital de los sistema químicos y de materiales complejos”.

Vale añadir que otro proyecto en el que se trabaja para Chemputer es que pueda producir robots humanoides.

Opinar es gratis, como siempre. No olviden seguirnos y comentar en Facebook.

Operadoras buscan que WhatsApp les pague por usar su red de datos

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea más popular del planeta y ha crecido a tal grado que se realizan 100 millones de llamadas VoIP diarias, a través de su plataforma, un hecho que no debe tener muy contentas a las operadoras, ya que a últimas fechas se ha observado un curioso fenómenos en distintos puntos del mundo, donde las compañías telefónicas móviles parecen intentar condicionar el uso de esta app.

Ahora, a la cuenta de los conflictos que ha presentado WhatsApp para la legislación  de Brasil, se suma la iniciativa del órgano regulador italiano Agcom, que está planteando, de manera abierta y directa, comenzar a cobrar  a plataformas como WhatsApp, Telegram y Facebook Messenger por el uso que hacen de las redes de datos implementadas por las operadoras.

La justificación para este movimiento residiría en el uso obligatorio de la infraestructura de telecomunicaciones levantado por las operadoras, para poder comunicarse a través a de estás aplicaciones móviles, en una dinámica donde actualmente estos gigantes informáticos no abonan un sólo centavo al mantenimiento de las operaciones de las compañías que proveen la red.

Suena a un disparate similar a que los radioescuchas tuvieran que pagar a la emisora por oír sus contenidos, incluyendo la publicidad. Pero, bajo la perspectiva de la Agcom, WhatsApp, Facebook Messenger y compañía en realidad funcionan como una operadora tradicional (!?), por lo cual deberían estar sometidas al mismo tipo de reglas, donde los usuarios y concesionarios pagan por usar la red.

La idea de la propuesta, difusa y poco clara hasta ahora, es que los desarrolladores de software contribuyan al mantenimiento y expansión de la infraestructura de las operadoras, que habrían visto un desbalance en sus funciones tras dispararse la demanda por el uso de datos móviles.

Luego del #Brexit cualquier cosa puede suceder.

Opinar es gratis, como siempre. No olviden seguirnos y comentar en Facebook.

La mitad de los Android del mundo tienen un cifrado vulnerable

Android es la plataforma móvil más popular del mundo, pero eso trae como consecuencia que también sea la más atacada y vulnerable, la cantidad de nuevas amenazas que surgen para este sistema operativo es impresionante, pero no es para menos, ya que resulta, según un estudio de una firma especializada, que más de la mitad de los terminales Android del mundo podrían ser vulnerados sin mayor complicación.

La compañía Duo Security ha publicado a través de su blog oficial esta alarmante estimación, en razón de una nueva vulnerabilidad en la encriptación de Android, revelada no hace mucho por el especialista Gal Beniamini, con la cuál sería posible vulnerar el cifrado de cualquier terminal con un procesador Qualcomm que corra sobre Lollipop.

La crítica vulnerabilidad descubierta por Beniamini se aprovecharía de la arquitectura del propio hardware y el cifrado de disco completo (FDE) implementado por Google a partir de Android 5.0 Lollipop, para realizar ataques de fuerza bruta que pueden romper la protección de cifrado en los procesadores. Existe un parche de seguridad que podría prevenir en parte un posible ataque, pero su implementación no ha avanzado tanto.

El problema, según señala el equipo de Duo Security, es que la mayoría de los dispositivos Android en el mundo, el 57% de ellos, para ser exactos, todavía se encuentran trabajando sobre versiones anteriores a Android 6.0 Marshmallow y sin el parche, un factor  que ha sido estimulado en parte por los propios fabricantes que se han demorado en dar el salto a sistema operativo móvil más reciente.

Los smartphones de la familia Nexus y el Galaxy S6 son los más protegidos, pero todos los demás siguen expuestos.

Aquí pueden revisar la lista de los terminales más expuestos.

Opinar es gratis, como siempre. No olviden seguirnos y comentar en Facebook.

Esta patente sugiere que Samsung también lanzaría una tablet plegable

Se trata de un rumor que prácticamente todos dan por hecho, en razón de los reportes que han surgido de manera constante por diversas fuentes: 2017 será el año en que Samsung presentará por fin un Smartphone con pantalla flexible y plegable.

El hasta ahora conocido como Galaxy X es uno de los dispositivos más esperados para la siguiente generación de terminales, pero una nueva filtración sorpresiva sugiere que también vendrá acompañado por una tablet similar en su tecnología.

De acuerdo con una patente registrada en la United States Patent and Trademark Office y reportada por la gente de SamMobile, Samsung ha declarado la autoría de una tablet de pantalla plegable, capaz de mantenerse activa incluso antes de ser extendida, con algunos controles interesantes que podrían marcar un parteaguas para la industria.

patente-tablet-plegable-samsung

En las ilustraciones de la patente es posible observar que la tablet mantendría un aspecto similar a un libro cerrado, con un grosor relativamente voluminoso, que le permitiría tener una serie de accesos directos en los costados, de modo que podría abrirse una app incluso antes de desplegar la tablet, permitiendo así un uso más ágil (y novedoso) del dispositivo.

Los gráficos del documento no son muy detallados, como suele suceder en estos casos, pero las ilustraciones sugieren que los accesos directos de los costados serían 100% táctiles y no físicos, lo que deja abierto a la especulación sí serían una extensión de la propia pantalla plegable o un segundo display lateral.

Aún no hay fecha para el Samsung Galaxy X, ni hay certeza de que ambos productos se comercialicen al mismo tiempo, pero Samsung parece que le apostará todo a sus pantallas flexibles.

Opinar es gratis, como siempre. No olviden seguirnos y comentar en Facebook.

viernes, 1 de julio de 2016

Facebook te permitiría mostrar tus publicaciones en diferentes idiomas

Luego de anunciar las nuevas modificaciones en su algoritmo, Facebook permitiría que los usuarios puedan mostrar sus publicaciones en diferentes idiomas, un punto más a favor del nuevo enfoque de la red social.

Para dar mayor relevancia a los contactos de los usuarios, Zuckerberg y compañía no quieren que el idioma sea un impedimento, así que habrían pensado en implementar una opción en la caja de publicaciones para seleccionar los idiomas en los que una publicación se traducirá automáticamente, de acuerdo con USA Today.

Dicha función ha estado disponible desde febrero para páginas de famosos y compañías, pues gracias a la inteligencia artificial el sistema de Facebook determina qué idioma mostrar a los seguidores a partir de su ubicación, posible también por "cientos de miles o millones de traducciones", de acuerdo con ingenieros de la red social.

facebook-languages

A diferencia de la función que permite al usuario traducir una publicación, con esta nueva opción sólo sería necesario decir en cuáles de los 45 idiomas disponibles quiere que se muestre automáticamente.

Por ejemplo, si la publicación está en español y desea que también se muestre en inglés o francés, tendría que seleccionar ambos idiomas para que sus contactos que los hablen puedan leerlos en su lengua nativa sin tener qué traducirlos.

Con más de mil millones de usuarios en Facebook hasta la fecha, el 84,2% residen fuera de Estados Unidos y Canadá, mientras que el 50% habla un idioma distinto al inglés. Gracias esta nueva opción en la red social los obstáculos del idioma pasarían a mejor vida, al menos hasta que sea implementada.

Opinar es gratis, como siempre. No olviden seguirnos y comentar en Facebook.