lunes, 6 de abril de 2015

Conoce el trailer final de Avengers: Age of Ultron


Con motivo del inminente estreno de la secuela Avengers: Age of Ultron se reveló el trailer final de esta cinta que verá la luz el 1 de mayo en salas de cine alrededor del mundo.


Este avance es prácticamente el mismo comercial de TV que se publicó de manera reciente pero este añade unos 10 segundos de acción con Scarlett Johansson en su papel de Black Widow ayudando al Captain America a alcanzar su emblemático escudo.


Avengers: Age of Ultron mostrará los hechos que servirán como antecedente principal para Captain America: Civil War en donde veremos la ruptura entre este héroe y Tony "Iron Man" Stark.


Un motivo más para ver esta secuela de Avengers es que en las salas donde se muestre esta cinta se proyectará también el segundo trailer de Star Wars: El Despertar de la Fuerza, filme que marca el debut de J.J. Abrams como director de la franquicia creada por George Lucas.


Para Disney será un gran año en taquilla con el estreno de dos cintas tan importantes para los fanáticos de Marvel y de Star Wars.



Ver en YouTube


El Kinect exclusivo de PC es descontinuado


La idea de tener un sensor Kinect exclusivo para PC y que sea diferente al de Xbox One ya no va más. Microsoft ha anunciado que el Kinect for Windows será descontinuado y que de ahora en adelante se venderá un adaptador para usar el mismo de Xbox One.


"En un esfuerzo para simplicar el trabajo de los desarrolladores" escribe Michael Fry en el blog de Kinect, "nos enfocaremos en la experiencia de uso y desde hoy ya no seguiremos produciendo la segunda versión de Kinect para Windows".


El adaptador en cuestión está disponible desde ya en la tienda de Microsoft y cuesta USD $50. Por su parte, el Kinect para Xbox One cuesta USD $150, lo que en la suma es lo mismo que comprar el "antiguo" periférico para Windows, que se vendía en USD $200.


Kinect para Windows 2.0 se lanzó a la venta el 15 de julio del año pasado; ni 12 meses alcanzó a estar disponible, lo que tal vez indica que la idea de comprar dos sensores diferentes pero a la vez exactamente iguales no cuajó mucho entre el público objetivo.



viernes, 3 de abril de 2015

La forma en la que usas tu teclado podría revelar principios de Parkinson


La diagnosis y detección oportuna de los primeros síntomas de la enfermedad de Parkinson podrían estar mucho más a nuestro alcance de lo que parece: simplemente escribiendo en un teclado, ya sea el de nuestra computadora, smartphone o tablet, así lo sugiere un grupo de investigadores del MIT en base a sus más recientes descubrimientos.


Como en otros casos, el avance se dio casi por casualidad. Un plug-in de un navegador web y un grupo de estudio que participaba originalmente en un proyecto de investigación para discernir alteraciones en el patrón de tecleo en usuarios con lapsos sin sueño ni descanso fue el origen de este descubrimiento de la gente del MIT.


Estos chicos, de acuerdo con reportes de Popular Science, han desarrollado un software especial, capaz de medir la velocidad y ritmo en la que un usuario escribe en el teclado, para deducir en razón de estos factores si existen principios de esta enfermedad:



Ver en YouTube

De acuerdo con lo que observamos en el video, el acto de teclear una palabra o frase completa implica un complejo proceso de interacción entre nuestro cerebro y el sistema nervioso.


Si nuestro sistema nervioso funciona con normalidad la redacción de las palabras tendrá un ritmo constante, pero si se detectan ritmos irregulares e intermitentes en el proceso, podría ser un signo claro de alguna falla motriz relacionada con el sistema nervioso, siendo la enfermedad de Parkinson una de las principales en este terreno.


Los científicos del MIT han desarrollado ya un algoritmo base, al que le hace falta ultimar detalles, y una app para smartphones, con los que podrán determinar con precisión si el usuario posee principios de Parkinson en un futuro no muy lejano.


Este avance es importante, ya que el ideal de los desarrolladores es que la app se encuentre accesible para cualquier usuario potencial con esta condición.



La mitad de los hogares en Puerto Rico ya tienen acceso a Internet

El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico presentó un breve resumen de los datos publicados por el U.S. Census Bureau sobre la Encuesta Comunidad de Puerto Rico, mejor conocida como Puerto Rico Community Survey. Uno de los hallazgos más importantes con relación a conectividad es que la mitad de los hogares en Puerto Rico tienen acceso a Internet.


Otros datos presentes y que resaltan de la encuesta son que para el año 2013, el 50.4% de los hogares en Puerto Rico tuvieron acceso a la Internet, ya sea mediante una suscripción a servicios de Internet (46.7%) o mediante otros servicios que no requieren suscripción (3.7%). Estos datos contrastan con la penetración en los Estados Unidos, donde el 78.6% de los hogares indicó tener acceso a la Internet.


Grafica 1


Hay que significar que entre las 11 municipalidades con más de 65 mil habitantes descritas en la encuesta, las municipalidades con el porcentaje más alto de hogares con acceso a la Internet son Guaynabo (70.9%), Trujillo Alto (67.7%) y Carolina (65.5%), pertenecientes al área metropolitana de la Isla, mientras que las municipalidades con el porcentaje más bajo son Arecibo (46.0%), Mayagüez (46.6%) y Ponce (47.7%).


Grafica 2


El Dr. Mario Marazzi-Santiago, director ejecutivo del Instituto indicó en su comunicado que “La inclusión de las preguntas sobre acceso a la Internet en la Encuesta sobre la Comunidad de Puerto Rico nos ofrece una herramienta nueva para dar seguimiento a la evolución de la Internet en Puerto Rico. De ahora en adelante, anualmente el U.S. Census Bureau publicará estos datos, los cuales además en unos cuantos años permitirán medir el acceso a la Internet a nivel de todos los municipios”.


El Instituto de Estadísticas de Puerto Rico es una entidad gubernamental que cuenta con autonomía y que tiene la encomienda de producir las estadísticas del Gobierno de Puerto Rico para asegurar que los sistemas de recopilación de datos y estadísticas, en los que se basan las políticas públicas, estén completos, sean confiables y de acceso rápido y universal. Además, es la entidad líder de la Red State Data Center del U.S. Census Bureau en Puerto Rico.


Es importante señalar que recientemente la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico presentó el estudio 2014 SME Digital & Mobile Behavioral Study, donde analizaron el comportamiento de usuarios en medios digitales, Internet y teléfonos móviles para este año.



Netflix anuncia la cuarta temporada de House of Cards


Netflix reveló en sus diferentes redes sociales que la cuarta temporada de House of Cards llegará en el 2016 para continuar contando la historia de Frank y Claire Underwood bajo la presidencia de Estados Unidos.


La frase "Yo dejaré un legado" más el hashtag #Underwood2016 es el mensaje que aparece en la cuenta de Twitter oficial de esta serie protagonizada por Kevin Spacey:



Como era de esperarse, tanto Spacey como Robin Wright —quien interpreta a Claire Underwood— estarán presentes con toda su capacidad actoral para dar vida a las dos personalidades que son el eje de la trama.


La tercera temporada ha sido la más floja de House of Cards en materia de narrativa en comparación con sus iteraciones previas. Es por eso que la expectativa por la siguiente entrega es demasiada por aquellos que somos fanáticos de la serie.



Las células del cerebro pueden pausar el sonido

Científicos del laboratorio para Neurofisología Auditiva en Leuven, Bélgica, han logrado demostrar que las células cerebrales son capaces de pausar una señal que va de un oído a otro para llevar a cabo una mejor localización. Nuestro cerebro computa las fuentes de los sonidos utilizando pequeñas diferencias entre las señales. Si una fuente se localiza del lado derecho ambos oídos van a recibir el sonido, pero el derecho lo recibirá mucho más fuerte. La sensibilidad es tal que somos capaces de detectar diferencias de hasta 1/100 de milésima de segundo.


Antes del estudio se creía que en algún punto del sistema de audición se corregía el ligero desfase entre ambos oídos, en un proceso conocido como detección de coincidencias, pero el estudio reveló que no es así. Las células reciben el pulso externo, digamos del oído derecho, y son capaces de frenar la señal para esperar a que llegue el pulso izquierdo y entonces lanzar un pulso sincronizado.


Sabiendo esto se puede atacar un problema muy común en los aparatos auditivos: Las personas que suelen usarlos tienen problemas para localizar la fuente de los sonidos, tienen problemas para eliminar los sonidos de fondo que pueden aturdir o incomodar porque el aparato no es capaz de discernir esas pequeñas diferencias. Tal vez en un futuro no tan lejano podamos construir un nuevo aparato que tome estos detalles en cuenta.



jueves, 2 de abril de 2015

Google lanza una herramienta para correr apps de Android en Windows, Mac, Linux y Chrome OS


Google da un paso más en esa extraña estrategia por borrar los diferenciadores entres sus productos y servicios, lanzando ahora ARC Welder, una útil y genial herramienta que hace posible utilizar aplicaciones de Android en Chrome OS y otras plataformas ajenas a la compañía, como Windows, Linux y hasta Mac.


Se trata de un gran movimiento por parte de Google, ya que con la liberación del proyecto App Runtime para Chrome (ARC) hacia los desarrolladores se abre la puerta para que virtualmente cualquier aplicación pueda ser portada a cualquier sistema operativo que soporte el explorador web de Chrome.


De acuerdo con reportes de Ars Technica el acceso a ARC se encontraba limitado desde hace algunos meses a sólo unos cuantos miembros selectos de la comunidad de desarrollo, pero ahora con la integración de la herramienta ARC Welder, es posible empaquetar cualquier app de Android para ser corrida sin problema en Chrome OS, Windows, Mac y Linux.


ARC Welder en sí se trata de una aplicación de Chrome que permite convertir y adaptar el archivo .APK de cualquier app Android para ser soportada en otras plataformas. Lo cual representa un giro radical en la dinámica, cualquier Chrombebook tendrá casi automáticamente todo el catálogo de Google Play a su disposición, ya no será necesario buscar extensiones de Firefox para Twitter, etc. Bastará con descargar la apk oficial para Android y correrla desde Chrome.


Aún así, ARC Welder tiene muchos puntos por mejorar, según señala The Next Web, esta herramienta corre y se adapta desde Android 4.4 KitKat, por lo que las futuras apps diseñadas exclusivamente para Android 5.0 Lollipop podrían quedar fuera, además de no integrar todo el paquete de Google Play Services, lo que vuelve imposible el uso de apps que involucren conexión con los servicios de esta compañía, como Google Wallet, Drive, Plus, Hangouts y demás.


Este acto pareciera una respuesta a los anuncios de Microsoft con Windows 10, donde la compañía apostará por un sistema integrado en todas sus variables, será interesante ver si Google logra ganar algo en ese terreno.